3er. AÑO
TITULO: Conformación del Territorio argentino, fase actual...
Para copiar: hablar de conformación es hablar de proceso. Un proceso que fue y es conformado por la historia-las sociedades de cada tiempo y el contexto internacional.
El proceso de conformación del territorio argentino no escapa a esto. Por eso se lo entiende como
dinámico e historico, esto es: cada sociedad tiene su historia a partir de la misma decide como relacionarse con su medio natural , teniendo en cuenta sus necesidades que mutan según el contexto internacional en el que se encuentre desarrollando.
Para trabajar esta última etapa , la contemporánea, necesitamos partir de entender que nuestro territorio es un ESTADO- NACION (desde el aspecto político y jurídico) y que este ha ido sufriendo reformas...
AHORA BIEN CUANDO HABLAMOS DE
TERRITORIO, HABLAMOS DE UN ESPACIO QUE ES HABITADO POR UNA SOCIEDAD, LA QUE SE DESARROLLA Y TRANSFORMA ESE ESPACIO Y PARA TODO ESTO JUEGAN
LAS DESICIONES POLITICAS PARA DEJAR HACER UNA U OTRA COSA EN ESE ESPACIO , POR ESO DECIMOS QUE ES LA CONCRECION DEL ESPACIO GEOGRAFICO. POR ESO CUANDO HACEMOS REFERENCIA AL TERRITORIO DE NUESTRO PAIS TENEMOS EN CUENTA LOS ACTORES INVOLUCRADOS Y LA DECISIONES POLITICAS DEL MOMENTO QUE PERMITEN POR EJEMPLO, HOY, LA ENTRADA DE MULTINACIONALES Y QUE POR SUPUESTO NOS VAN DEFINIENDO NUESTRO TERRITORIO: un territorio totalmente urbanizado, orientado hacia la construcción de grandes edificios para la vida de las flia., con obras de infraestructura para facilitar la comunicación terrestre por ej. las autopistas, muchos de los espacios rurales convertidos en centros de depósitos de las nuevas tecnologías donde se
hace todo lo que la urbe necesita, por ej los alimentos transgénicos...
ES UNA FORMA POLITICA-GEOGRAFIA DE RECONOCER EL ESPACIO.
Trabajamos con las páginas 37- 44 y 56 del material propuesto
Copien las actividades y trabajen con sus grupos
1- Lean atentamente el material de lectura propuesto y subrayen las ideas pricipales que vayan surguiendo.
1a- En segundo lugar aclaramos el concepto de ESTADO ¿Qué es hablar de Estado? . Desde la geografia nos manejamos con dos sentidos : ESTADO-NACION Y ESTADO-MERCADO , cada uno con sus elementos conformantes y orientado hacia diferentes fines. Expliquen cada noción y brinden ejemplos que den cuenta del ESTADO interviniendo
como NACION y el ESTADO interviniendo como MARCADO. (situaciones-noticias, imágenes, etc.)
2- Como les dije anteriormente, el ESTADO fue sufriendo reformas , estas a su vez son las que se imprimen en nuestro territorio y de aquí las nuevas formas. Para comprender estas nuevas formas, entonces, aclaramos:
*¿Qué es hablar de Estado Neoliberal? ¿cuáles fueron y son las características que marcaron las transformaciones en la relación sociedad-estado? . Den ejemplos concretos de cada una. Y ¿a partir de cuándo se instaura en Argentina?
3- Las nuevas necesidades sociales aparecen a partir de los contextos internacionales que surgen después de pugnas de poder, hablamos de sistemas económicos y políticos manejados por países imperialistas.
*¿En qué contexto, nace entonces, el Estado Neoliberal? ¿cuáles son los elementos , los nuevos actores económicos y el funcionalismo de estos, en los Estado-Nación y Estado-Mercado (teniendo en cuenta las orientaciones conceptuales)?.Señalen efectos socio-territoriales ( lo que incluya la sociedad y el espacio)
4- Puesta en común
NOTA: LA PALABRA QUE OBSERVAN EN COLOR DIFERENTE TIENE UN ENLACE QUE LOS INVITA A SABER DE QUE SE TRATA EL IMPERIALISMO. SOLO BASTA CON COLOCAR EL CURSOR ENCIMA Y DAR UN CLICK
Trabajo Evaluativo a entregar: Análisis de la película "Un Lugar en el Mundo"